Máster universitario en Ingeniería de Sistemas Automáticos y Electrónica Industrial
Con este máster adquirirás conocimientos y habilidades teórico-prácticas para la concepción, diseño e implementación de sistemas electrónicos y automáticos y para la automatización y robotización de procesos, haciendo especial énfasis en el uso y diseño de sistemas electrónicos inteligentes, programables, autónomos y de bajo consumo con capacidad de comunicación tanto en redes cableadas cómo inalámbricas.
En el Campus UPC de Vilanova i la Geltrú podrás realizar la especialidad en Sistemas Inteligentes y en esta edición se va a prestar especial atención en la INDUSTRIA 4.0, realizando prácticas en esta orientación en diversas asignaturas del Máster.
Programa especial de acogida para estudiantes extranjeros
Tiene como finalidad facilitar la adaptación y la integración con el resto de compañeros del Máster. También te permitirá conocer con detalle el funcionamiento de nuestro centro, así como los servicios que éste pone a tu disposición.
¿Qué puedo aprender con el Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Automáticos y Electrónica industrial en el Campus UPC Vilanova?

Control y Automatización de Sistemas
Se trata de intensificar los conocimientos tanto de control como de automatización y digitalización obtenidos en asignaturas previas. El estudiante ampliará los conocimientos de nuevas técnicas de control utilizadas en la industria haciendo especial énfasis en la problemática del control en tiempo real, por ejemplo en la asignatura Sistemas de Control en Tiempo Real (SCTR).

Sistemas Interactivos
Se trabaja el aprendizaje y la programación de sistemas autónomos tanto desde el punto de vista de la robótica, tal como se verá en la asignatura Robótica y Visión (ROVI) como desde el punto de vista los dispositivos móviles en la asignatura Programación de dispositivos móviles (PRDM).
Información de acceso y plan de estudios del Máster en Sistemas Automáticos y Electrónica Industrial
- Duración e inicio
- Un curso y medio, 90 ECTS. Inicio septiembre
- Horarios y modalidad
-
Tarde. Presencial de 17h a 21h.
- Precios y becas
- Precio aproximado del máster sin las tasas académicas ni la expedición del título, 4.901 € (7.352 € para no residentes en la UE).
Más información sobre precios y pago de la matrícula
Más información de becas y ayudas - Idiomas
- Español
- Lugar de impartición
-
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG)
- Título oficial
- Inscrito en el registro del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades teórico-prácticas para la concepción, diseño e implementación de sistemas electrónicos y automáticos y para la automatización y robotización de procesos, haciendo especial énfasis en el uso y diseño de sistemas electrónicos inteligentes, programables, autónomos y de bajo consumo con capacidad de comunicación tanto en redes cableadas cómo inalámbricas.
Especialidad en Sistemas Inteligentes
El objetivo de la intensificación en Sistemas Inteligentes es la formación de profesionales capaces de gestionar todo el ciclo de vida de los sistemas inteligentes, desde su diseño hasta su desarrollo, implementación y verificación en cualquier ámbito de aplicación donde se requieran funciones de detección, actuación y control. Los sistemas inteligentes, entendidos como aquellos que son capaces de interactuar en su entorno con otros sistemas, extienden su campo de aplicación a múltiples ámbitos de la ingeniería. Se enfatiza la "inteligencia del sistema" como la operación autónoma basada en el control para conseguir una mayor eficiencia energética, reducir costes y maximizar rendimientos. Esta intensificación hace hincapié en la integración de tecnologías diferentes, los tamaños de los componentes y materiales en un solo sistema. El profesional adquiere un enfoque interdisciplinario de trabajo para converger en una solución tecnológica integrada. Con este objetivo los estudiantes harán prácticas de las asignaturas en laboratorios industriales y de formación de empresas del sector como son KUKA Robots y AKO entre otros.
Competencias
- Capacitado para gestionar técnicamente y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos en el ámbito de la Automática, la Robótica y la Electrónica Industrial, así como para ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y de proyectos en este ámbito.
- Capacidad para investigar, diseñar, desarrollar y caracterizar sistemas complejos que tienen que ser controlados para llegar a ciertas prestaciones de funcionamiento exigentes a nivel operativo y a nivel de seguridad, teniendo en cuenta las restricciones de sus componentes y la posibilidad de fallos en el sistema de control.
- Capacidad para investigar, diseñar, desarrollar e implementar métodos de simulación para el control de sistemas electrónicos, automáticos y robóticos.
- Sintetizar y resolver problemas relacionados con las competencias y los ámbitos de conocimiento de la titulación. Aplicar estrategias de aprendizaje en contextos variados y complejos. Transferir el conocimiento previo a situaciones y contextos nuevos.
- Conocer técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Ámbitos de trabajo de los futuros titulados
El ingeniero/a en sistemas automáticos y electrónica industrial puede desarrollar su profesión como:
- Analista de sistemas, detectando y diagnosticando posibles fallos de los sistemas de automatización.
- Diseñador de sistemas electrónicos inteligentes.
- Responsable de mantenimiento de sistemas automatizados.
- Diseñador de nuevos sistemas de automatización.
- Responsable del funcionamiento de los sistemas de monitorización y supervisión de los sistemas controlados.
- Realización de nuevos sistemas o componentes automáticos.
- Especialista en instrumentación industrial, ensayo y test de sistemas de automatización.
- Análisis, diseño y realización de sistemas: domótica, de ingeniería biomédica, de sistemas automáticos para el medio ambiente.
- Compra y venta de sistemas automáticos.
- Responsable de proyectos de automatización industrial.
- Impulsor de nuevas empresas innovadoras en sistemas automáticos por uso industrial o no industrial (robots móviles, nuevas máquinas y dispositivos automáticos con visión artificial...).
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales más habituales son:
- Responsable de automatización
- Responsable de mantenimiento
- Experto en diseño e implantación de sistemas electrónicos
- Experto en diseño e implantación de sistemas de control
- Experto en robótica
- Experto en producción con ayuda de ordenador
- Experto en informática industrial
- Experto en modelización y simulación de sistemas
- Experto en procesamiento de señales
- Experto en instrumentación industrial
- Experto en inteligencia artificial
- Informático
- Analista de sistemas informáticos
Perspectivas de futuro de la titulación
Los sistemas inteligentes son aquellos que son capaces de interactuar en su entorno con otros sistemas, y extienden su campo de aplicación a múltiples ámbitos de la ingeniería. Estos sistemas se conocen como las nuevas tecnologías del siglo XXI.
En particular, las actividades que generalmente desarrollan son:
- La concepción, el diseño, la fabricación, la renovación y la coordinación de sistemas de automatización industrial basados en tecnología electrónica e informática.
- La instalación, el funcionamiento, el uso y el mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Además, pueden llevar a cabo actividades diversas como docentes o investigadores en sistemas avanzados de automatización o en trabajos específicos en la administración pública, empresas de servicios, etc.
La estructura del máster es cuatrimestral y cada cuatrimestre tiene una duración de 15 semanas. Se ofrecerán dos asignaturas optativas de nivelación, una de fundamentos de electrónica e instrumentación y otra de fundamentos de mecánica, con el objetivo que los estudiantes en función de los estudios de acceso puedan coger la base suficiente en cada una de las materias.
Primer cuatrimestre.La estructura docente del primer cuatrimestre es en 3 bloques de 5 semanas cada uno de ellos en horario de 17:00 h a 21:00 h. Durante el primer bloque se cursará la asignatura de nivelación "Simulación y modelización", con el objetivo que todos los alumnos logren los conocimientos necesarios de mecánica o electrónica dependiente de los estudios de acceso y Matlab. Finalizado y evaluado este primer bloque se procederá a iniciar el segundo y tercer bloque respectivamente donde se cursarán dos asignaturas obligatorias en cada uno de ellos.
El horario de las asignaturas será rotativo, las asignaturas que se cursan un año de 17:00 h a 19:00 h, el año siguiente se cursarán de 19:00 h a 21:00 h.
En el esquema siguiente se puede observar la estructura del primer cuatrimestre organizada en bloques de 5 semanas
Segundo cuatrimestre. El segundo cuatrimestre tendrá una estructura de 15 semanas en el que se impartirán 6 asignaturas por semana.
Tercer cuatrimestre. El tercer y último cuatrimestre tiene una duración de 15 semanas en las cuales se cursarán 3 asignaturas optativas en formato mini-proyectos y el trabajo fin de máster. En las asignaturas optativas se fomenta el trabajo en grupo bajo la supervisión del correspondiente profesor de la asignatura. Es por eso que se hará una primera semana común para todas las asignaturas optativas, donde se hará una introducción a cada asignatura, se asignarán los mini-proyectos y se decidirán los grupos de trabajo. La duración de estos mini-proyectos será de 6 semanas. Una vez finalizados estos mini-proyectos, se procederá a la presentación y evaluación de los mismos. Paralelamente se desarrollá el trabajo final de máster.
Aquellos estudiantes que están trabajando o bien estén haciendo un convenio de prácticas curriculares podrán pedir que se evalúen curricularmente estas horas en forma de optativas en el Q3. En función de cada caso se podrán reconocer un mínimo de 10 y un máximo de 15 ECTS por prácticas curriculares.
Especialidad en Sistemas Inteligentes
- un mínimo de 10 y un máximo de 15 ECTS por prácticas curriculares.
Duración de los estudios
- Modalidad: Presencial.
- Idioma de impartición: Catalán, Castellano e Inglés.
- Dedicación del estudio: Tiempo completo o tiempo parcial.
- Carga lectiva: 90 ECTS (1,5 años)
- Horarios: Tarde de 17:00 h a 21:00h.
- Precio de cada crédito ECTS: 51,46 € para estudiantes de la Comunidad Europea y de 77,19 € para estudiantes de fuera de la Comunidad Europea. Al importe de los créditos académicos se le deberá añadir el precio por servicios administrativos 89,54 € que se aplican en la matrícula de cada cuatrimestre.
- Plazas ofrecidas: 30
Podéis encontrar más información en la Normativa Académica de los estudios de Grado y Máster de la EPSEVG i de la UPC.
Perfil académico del profesorado
En este link podéis encontrar información sobre el perfil académico del profesorado http://futur.upc.edu
Datos estadísticos del centro y de las titulaciones
En este enlace podéis encontrar información sobre los datos estadísticos y de gestión de las titulaciones del centro y del resto de la UPC http://www.upc.edu/dades/
Máster en Ingeniería de Sistemas Automáticos y Electrónica Industrial
Recomendaciones de orden de matrícula entre asignaturas
Primer cuatrimestre
Segundo cuatrimestre
Tercer cuatrimestre
- Optativos25
- Trabajo de Fin de Máster15
- Obligatoria ECTS
- Obligatoria de especialidad ECTS
- Optativa ECTS
- Trabajo Fin de Máster ECTS
Asignaturas optativas
Pueden acceder al MUESAEI los candidatos con una titulación de los ámbitos siguientes:
- Ámbito de Ingeniería Industrial:
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Técnica Industrial
- Grado en Tecnologías Industriales
- Otros grados que permitan acceder a la profesión regulada de ingeniería técnica industrial (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Mecánica, etc.)
- Grados del ámbito industrial sin atribuciones profesionales: Diseño de producto, organización industrial, etc.
- Ámbito otras ingenierías
- Ámbito otras titulaciones
Caso de haber más candidaturas que plazas, estas se ordenarán según la nota de admisión siguiente:
donde:Nota de admisión = ÁMBITO1 + NGE2 + CV3
(1) ÁMBITO DE LOS ESTUDIOS QUE DA ACCESO AL MÁSTER
ÁMBITO | PUNTUACIÓN |
Ingeniería Industrial | 1 |
Otras Ingenierías | 0.75 |
(2) NGE: NOTA GLOBAL DEL EXPEDIENTE
La nota global del expediente, NGE, se calcula mediante la escalera ECTS. El criterio utilizado es el siguiente: suma de los ECTS superados por la estudiante o el estudiante, multiplicados cada uno por el valor de la calificación que corresponda, según la tabla siguiente, y dividido por el número de ECTS superados
ESCALERA ECTS | A | B | C | D | E |
PUNTUACIÓN | 4 | 3 | 2 | 1 | 1 |
Escalera cualitativa internacional | Excellent | Very Good | Good | Satisfactory | Sufficient |
España (estudios reformados) | Matrícula de Honor | Excelente | Notable | Aprobado | Aprobado |
España (estudis no reformados) | 10 | 9 | 8-7 | 6 | 5 |
A efectos de ponderación del expediente, no se contabilizan los ECTS reconocidos sin calificación.
Para planes reformados en España y no adaptados al EEES:
- Esta nota, expresada en escalera 0-4, aparece a los certificados académicos oficiales.
Para planes no reformados en España o extranjeros no adaptados al EEES:
- Las calificaciones de las asignaturas superadas convertidas según la tabla de equivalencias anterior tienen que ser utilizadas para calcular la nota global del expediente. El Proyecto Final de Carrera se contabilizará como una asignatura siempre y cuando figure una calificación que permita incluirla en el cálculo de la nota media del expediente. En el caso de asignaturas cuatrimestrales o semestrales, debidamente indicadas, se contabilizará la mitad de la asignatura.
(3) CV: CURRICULUM VITAE
Valoración de la experiencia laboral y el currículum vitae de las candidatas y candidatos. La valoración tendrá un puntuación entre 0 y 0.25.
De acuerdo con lo que establece el documento Acuerdo 98/2014 del Consejo de Gobierno del día 28/04/2014 por el cual se aprueba la normativa académica de los estudios de máster universitario para el curso 2014-2015. Los estudiantes procedentes de un primer o segundo ciclo en ingeniería o de un grado en ingeniería, no tendrán que cursar los 30 ECTS de complementos.
Para estudiantes procedentes de otras titulaciones, la Comisión del Máster estudiará los complementos según el caso.
Normativa académicaPara acceder a un Máster Universitario debes tener un título universitario:
- un título universitario oficial español
- un título universitario oficial de una universidad del EEES, que faculte en el país expedidor para el acceso a enseñanzas de máster
- un título de un país que no forme parte del EEES, que haya sido homologado por un título oficial español o, en caso de que no se haya homologado, que cumpla el requisito de comprobación previa por parte de la Universidad de que los estudios corresponden a un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país expedidor, para acceder a estudios de máster. Es necesario tener en cuenta que el acceso por esta vía no implica en ningún caso la homologación del título previo.
Para acceder a los estudios de máster universitario es necesario hacer la preinscripción a través del aplicativo.
La documentación que se adjunte en el aplicativo, debe entregarse en la EPSEVG el día de la matrícula y deben estar traducidos al inglés o castellano, legalizados por la vía diplomática o con la correspondiente apostilla.
Documentación
La documentación a aportar dependerá del lugar donde se haya obtenido el título o se hayan cursado los estudios previos que dan acceso al máster universitario.
En centros propios de la UPC
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte (excepto si ya se ha estudiado a la EPSEVG).
- Currículum Vitae
En centros adscritos de la UPC o cualquier otra universidad del Estado español
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
- Currículum Vitae
- Título que da acceso al máster o bien el comprobante de haber pagado los derechos de expedición.
- Certificado académico oficial (firmado y sellado) donde consten las asignaturas cursadas con las calificaciones y el número de ECTS / horas de cada una. Este certificado también debe reflejar la media global obtenida por el estudiante.
En universidades u otras instituciones extranjeras de educación superior
- Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
- Currículum Vitae
- Título que da acceso al máster o bien el comprobante de haber pagado los derechos de expedición con la correspondiente homologación. Si el título no está homologado, es necesario un documento emitido por la universidad o institución donde se ha obtenido el título o por la autoridad del país competente en la materia. Este documento debe acreditar que el título obtenido tiene una duración de al menos 3 años y que permite acceder a estudios de postgrado (máster) en el país de origen. Si esto no es posible, se debe indicar a qué nivel superior de estudios da acceso este título.
- Certificado académico oficial (firmado y sellado) donde consten las asignaturas cursadas con las calificaciones y el número de ECTS / horas de cada una. Este certificado también debe contener información sobre el sistema de calificaciones aplicado.
- Declaración de equivalencia de la nota media del Expediente Académico de estudios cursados en el extrajero
http://www.mecd.gob.es/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/203615/ficha.html
Importante:Todos los documentos expedidos en países de fuera del Espacio Europeo de Educación Superior deben estar traducidos y legalizados por vía diplomática o con la correspondiente apostilla (si procede).
Calendario de preinscripción
Hasta el 6 de julio. Las solicitudes recibidas son documentalmente validadas cuando se confirme el pago de 30,21 €.
Precio
Hay que abonar la tasa correspondiente (no reembolsable) a través del aplicativo de preinscripción. Consulte más información relativa a Precios de preinscripción y matrícula de máster.
Validación y admisión
El estado de las preinscripciones se puede consultar en aplicativo desde el momento en que se solicita la admisión.
Validación académica por parte del coordinador del máster.
Aceptación de la plaza
Los estudiantes admitidos debe aceptar la plaza asignada a través del aplicativo de preinscripción y, posteriormente, seguir las instrucciones que recibirá a la dirección de correo electrónico indicada en el aplicativo para hacer efectivo el pago avanzado de la admisión.
La aceptación de la plaza se podrá realizar a partir del momento en que la solicitud cambia de estado a "Admitido".
Pago avanzado de la admisión
Una vez aceptada tú admisión, y en el plazo de una semana, te enviaremos un correo electrónico con más indicaciones acerca de cómo acceder a la e-secretarías para realizar el pago avanzado de la admisión. Una vez realizado el pago y comprobado por parte de la UPC (48 horas aproximadamente) se formalizará la admisión y se emitirán los documentos acreditativos necesarios.
Este pago no es reembolsable (excepto en el caso de que el máster no se imparta) y será descontado del importe de la matrícula.
La matrícula se formalizará presencialmente, si la situación sanitaria lo permite, del 14 al 18 de septiembre en el SIAE (planta 0, edificio A) de la:
Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú
Av. Víctor Balaguer, 1
08800 Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
Los másteres universitarios se ofrecen en la UPC desde el curso 2006/07. En este momento, los organismos convocantes de becas y ayudas hicieron una adaptación de las convocatorias ya existentes para ajustarlas a la nueva modalidad de estudios. Por este motivo, la gestión de las becas y ayudas existentes para másteres continúa haciéndose desde las diferentes unidades que gestionaban las ayudas originales:
- El Servicio de Gestión Académica gestiona las convocatorias del MEC y del Gobierno Vasco dirigidas a estudiantes de grado, 1r y 2o ciclo y másteres universitarios.
- La Unidad de Asesoramiento y Soporte Laboral a la Investigación gestiona las becas FPI, FPU, FIN y UPC-Investigación. Estas becas están orientadas a los estudiantes de doctorado que matriculen 60 ECTS en un programa de máster.
- El Servicio de Relaciones Internacionales es responsable de las becas y ayudas que impliquen movilidad de los estudiantes.
Los estudiantes admitidos deberán formalizar su matrícula presencialmente, si la situación sanitaria lo permite, del 14 al 18 de septiembre en el SIAE (planta 0, edificio A) de la:
Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú
Av. Víctor Balaguer, 1
08800 Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
Consulta los horarios del primer cuatrimestre del curso 2020/21